I = I es la abreviatura de Indetectable = Intransmisible. I = I significa que las personas que viven con el VIH que toman medicamentos diariamente para controlar el virus no pueden transmitir el VIH a través del sexo.
Así es como funciona: Cuando tomas medicamentos a diario para tratar el VIH, evitas que el virus se multiplique. Cuando el VIH no puede multiplicarse libremente, genera menos virus en tu cuerpo. La cantidad de virus en tu cuerpo se llama la carga viral. Cuando tienes una carga viral baja, menos de 200 copias, el VIH se vuelve indetectable en tu cuerpo. Según los estudios científicos actuales, mantener una carga viral indetectable durante al menos seis meses significa que no puedes contagiar ni transmitir el VIH a tu (s) pareja (s) al tener relaciones sexuales. Eso significa que eres intransmisible.
Indetectable significa que hay tan poco VIH en tu cuerpo que no se puede medir mediante una prueba.
Así es como funciona:Los medicamentos utilizados para tratar el VIH evitan que el virus se multiplique en tu cuerpo. Al tomar medicamentos diariamente, los niveles de VIH bajan tanto en tu cuerpo que la prueba ni siquiera puede detectarlo, lo que significa que estás indetectable. Para permanecer indetectable, debes continuar tomando el medicamento contra el VIH todos los días según lo prescrito, porque el VIH comenzará a multiplicarse nuevamente si dejas de tomarlo. Habla con tu equipo de atención médica sobre los efectos secundarios o cualquier otra cosa que dificulte tomar tu medicamento. Ellos pueden trabajar contigo para que tomar tus medicamentos sea lo más fácil y sin preocupaciones posible.
El tratamiento como prevenciónes otra forma de decir que el tratamiento del VIH con medicamentos no sólo te mantiene saludable, sino que también significa que no puedes transmitir el VIH a otras personas a través del sexo.
Así es como funciona: Al tomar medicamentos contra el VIH diariamente y permanecer indetectable, reduces la posibilidad de transmitir el VIH a otras personas a través del sexo. Tu tratamiento contra el VIH también funciona como prevención del VIH para tus parejas sexuales que no tienen VIH. En otras palabras, tomar tu medicamento contra el VIH diariamente te ayuda a proteger tu salud y a las personas que te importan.
Para reducir tu carga viral a indetectable tienes que seguir la TLC.
Tratamiento: sigue tu tratamiento según lo prescrito.
Laboratorio: haz tus pruebas de laboratorio regularmente.
Cuidado: sigue tu plan de atención médica yendo a todas tus citas programadas.
Así es como funciona: Si tienes VIH, toma tu medicamento diariamente, según lo prescrito por tu equipo de atención médica. Para muchas personas, esto puede ser tan simple como una pastilla una vez al día. Después de comenzar a tomar medicamentos contra el VIH, debes consultar a tu médico regularmente para que pueda volver a analizar tu sangre y confirmar que sigues indetectable. Una vez que hayas permanecido indetectable durante al menos seis meses, puedes sentirse seguro/a de que no puedes transmitir el virus a otras personas a través del sexo. Es importante seguir tomando tu medicamento para permanecer indetectable.
A veces, las circunstancias en nuestras vidas pueden hacer que lograr estar indetectable y mantenerlo sea muy difícil. Si algo ocurre en tu vida que podría impedirte tomar tu medicamento o ir a tus citas clínicas, habla con tu equipo de atención médica al respecto. Pueden conectarte con servicios y recursos que pueden resultar útiles y pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de tratamiento del VIH.
Los estudios han confirmado que no se puede transmitir el VIH a través de las relaciones sexuales cuando se toma la medicación contra el VIH diariamente según lo prescrito y los niveles son indetectables.
Así es como funciona: Cuatro grandes estudios científicos (HPTN 052, PARTNER, PARTNER 2 y Opposites Attract) siguieron y observaron a parejas de hombres y mujeres, y de hombres y hombres, en las que una persona era VIH positiva y la otra VIH negativa. Los estudios demostraron que, tras un total combinado de más de 100,000 casos de sexo anal y/o vaginal sin preservativo entre los participantes del estudio, ni una sola de las personas que vivían con VIH, que eran indetectables y tomaban medicación contra el VIH diariamente según lo prescrito, le transmitieron el VIH a su pareja negativa.
I = I te protege a ti y a tu pareja, y a tu bebé también.
Así es como funciona:El riesgo de transmitir el VIH a tu recién nacido es prácticamente nulo si tú eres VIH positiva e indetectable antes del embarazo. Para mantener tu estado indetectable durante todo el embarazo, deberás continuar tomando la medicación anti-VIH según lo prescrito. Tu recién nacido también recibirá un tratamiento corto con medicación anti-VIH. Ambos tratamientos son seguros para ti y tu bebé. Consulta nuestra lista de centros especializados recomendados, donde los proveedores tienen experiencia en salud de la mujer, VIH, atención perinatal y pediatría, todo bajo un mismo techo.
Desafortunadamente, incluso con I=I, ciertos tipos de alimentación infantil pueden permitir la transmisión del VIH al bebé después del nacimiento. Estos incluyen la lactancia materna y la premasticación de alimentos para el bebé. Por esta razón, no se recomienda la lactancia materna ni la premasticación de alimentos para padres con VIH en los Estados Unidos. Consulta con tu equipo de atención médica sobre las opciones disponibles para ayudarte a ti y a tu familia.
A muchas personas les resulta difícil conversar con sus parejas sexuales sobre el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Saber que no puedes transmitir el VIH a tus parejas (indetectable) podría facilitarte la conversación. Cuéntales lo que sabes sobre el I=I y cómo tomar tus medicamentos a diario puede protegerlos a ambos. O déjanos ayudarte y comparte la información en este sitio web con la otra persona.
Recuerda, tener una carga viral indetectable no protege contra otras ITS como la sífilis, la clamidia o la gonorrea, y no evitará el embarazo. Habla abiertamente con tu pareja sobre cómo deseas tener relaciones sexuales saludables, placenteras y sin preocupaciones. Esto puede significar el uso de condones, anticonceptivos, tratamiento del VIH, profilaxis previa a la exposición (PrEP), profilaxis de emergencia posexposición (PEP) o cualquier combinación de estos. Juntas, las parejas pueden decidir qué opciones son las mejores para ellos.
PrEP significa Profilaxis Preexposición. La palabra "profilaxis" significa "prevenir o controlar la propagación de una infección o enfermedad". Por lo tanto, la PrEP contra el VIH contiene medicamentos que ayudan a proteger a las personas de contraer el VIH.
Al usar la PrEP, las personas que no tienen VIH pueden protegerse de la infección. La PrEP está disponible en pastillas diarias o en inyecciones cada dos meses. Las pastillas incluyen Truvada® o Descovy®, y la inyección que se administra cada dos meses se llama Apretude®.
Debes tomar la PrEP según lo prescrito para reducir el riesgo de contraer el VIH. Para quienes no tienen VIH, la PrEP puede ser importante si: desconoces el estado serológico de tu pareja, si tú o tu pareja tienen múltiples parejas, si no sabes si tu pareja puede mantener una carga viral indetectable o si simplemente te siente más seguro en tu vida sexual con la protección adicional que proporciona la PrEP.